04 abril 2025

MAQUETAS DE ECOSISTEMAS

En el área de Conocimiento del Medio, hemos estudiado los ecosistemas y hemos aprendido que los animales pueden habitar en lugares muy diferentes. Varían los tipos de plantas, la temperatura, la luz...

Para familiarizarse con distintos tipos de paisaje, los niños y niñas de 2.º han creado en plástica sus propias maquetas de diversos ecosistemas (bosque, selva, polo, desierto y sabana). 

Cada grupo de 2.º se ha organizado en equipos y cada equipo ha seleccionado un ecosistema y ha realizado su maqueta.

Haciendo clic en esta imagen, podéis ver las diferentes maquetas que han realizado los niños y niñas:


USO DE LA COMA ENUMERATIVA Y EL PUNTO

 

02 abril 2025

LOS EUROS

 

2.º B: DESCUBRIENDO SENEGAL CON MOUHAMED

Conocer culturas y países diferentes es una experiencia enriquecedora que nos permite abrir la mente y descubrir nuevas formas de ver el mundo. 

Después de aprender sobre Paraguay gracias a la madre de Diana, hemos tenido la suerte de conocer un poco más sobre Senegal. Nuestro compañero Mouhamed, con la ayuda de su madre, Assietou, nos ha preparado una exposición acerca de este país.

Mouhamed nos ha permitido situar Senegal en el mapa y descubrir muchos aspectos interesantes sobre el mismo. Hemos descubierto cómo es su bandera, cuál es su clima y qué animales podemos encontrar allí. También hemos aprendido que su idioma oficial es el francés, aunque se hablan muchas lenguas oficiales, como el wólof y el pulaar. 

En cuanto a la gastronomía, ahora sabemos que en Senegal podemos disfrutar de platos como el thiéboudienne (un delicioso arroz con pescado y verduras), legumbres con tomate y el yassa de pollo. 

Finalmente, nos han impresionado los paisajes de Senegal como la Isla Gorée y el sorprendente Lago Rosa. 

¡Muchas gracias a Mouhamed y a su madre por acercarnos a Senegal!





28 marzo 2025

SUJETO Y PREDICADO

 

SEMBRAMOS LEGUMBRES

En nuestras clases de 2.º de Primaria hemos estudiado las plantas y, para observar mejor su crecimiento, hemos plantado lentejas, garbanzos y diferentes tipos de alubias por equipos. Cada equipo ha elegido una legumbre y la ha sembrado en un bote sobre una base de algodón. 
Cada día, los niños/as se encargan de regarlas y observan cómo las semillas van cambiando. En primer lugar, se hinchan al absorber el agua y poco a poco empiezan a asomar los primeros brotes.
Además de aprender sobre lo que necesita una planta (agua, luz...) y observar su crecimiento, esta actividad nos enseña la importancia del cuidado y la paciencia a la hora de cultivar.