2.º ACTIVIDADES DE REPASO.

Tablas de multiplicar

RELOj

1.º Aprendizaje de la lectoescritura

25 octubre 2024

SALIDA MADERA DE SER: ¡JUGAMOS A LOS BOLOS!

Hoy los niños y niñas de 2.º nos hemos desplazado hasta Santander para participar en el proyecto educativo MADERA DE SER (Federación Cántabra de Bolos y Consejería de Educación). Allí hemos podido ampliar nuestros conocimientos sobre los bolos de manera amena gracias a las explicaciones y retos que nos ha planteado David. Y, no solo eso, sino que hemos podido practicar este deporte cántabro en pequeños grupos con la ayuda de varios monitores. Ha sido un día estupendo. ¡Muchas gracias a David y su equipo!

Pinchad en la foto de abajo para ver todas las fotos que hemos hecho.

24 octubre 2024

¡FANTASMAS CON SORPRESA!

Se acerca Halloween y nuestras clases se han llenado de fantasmas. ¡Buuuuuuu! 

¡Eeeeh! ¡No tengáis miedo! ¡Son fantasmas buenos y tienen sorpresa...!

Cada niño/a decoró con purpurina su propio fantasma y los fantasmas quedaron tan satisfechos con sus trajes que... ¡Tachán, tachán! Han aparecido con una bolsita que en su interior contiene un terrorífico regalo sorpresa. ¿Queréis saber qué es? En casa podréis verlo abriendo la bolsita. Solo os adelantamos que, aunque puede que dé un poco de miedo, os permitirá borrar cualquier error.


23 octubre 2024

TABLA DE LOS NÚMEROS DEL 100 AL 200

En esta tabla puedes recordar los números del 101 al 200.


SÍLABAS: CONCIENCIA SILÁBICA

   Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



21 octubre 2024

TIPOS DE LÍNEAS

Haz clic en la imagen  para acceder a la actividad.




SOPA DE LETRAS: PARTES DEL CUERPO

  Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



SÍLABAS

  Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



¡HACEMOS NUESTRA PROPIA MASCOTA!

En las aulas de 2.º tenemos una mascota muy especial. Se llama Ro y nos acompaña en nuestro proceso de aprendizaje. 

Ro es un personaje muy simpático y nos gusta mucho. Por ello, cada niño/a ha creado su propio Ro en el área de Plástica. Así lo pueden disfrutar en el colegio y en casa.

Aquí podéis ver una foto de Ro: 



Aquí podéis ver dos versiones de Ro realizadas por el alumnado de 2.º:




16 octubre 2024

¡NOS CONVERTIMOS EN COCINEROS/AS!

Los niños y niñas de 2.º estamos trabajando los textos instructivos centrándonos en la comprensión y escritura de recetas. ¿Y qué mejor forma de asegurar la comprensión de una receta que leerla para cocinarla? Así que, dicho y hecho, nos hemos convertido en cocineros/as por un día. Hemos leído bien los pasos para cocinar un bizcocho en taza y hemos elaborado nuestros propios bizcochos. 

Aquí os dejamos la receta por si os animáis a hacerla en casa:

- Ingredientes: 1 plátano, 1 huevo y 2 cucharaditas de cacao en polvo sin azúcar.

- Preparación: Machacar el plátano pelado en el fondo de la taza. Echar el huevo más el cacao y remover la mezcla con un tenedor. Calentar la mezcla en el microondas dos minutos y ¡listo!

Haciendo clic en esta foto, podéis ver cómo hemos cocinado los niños y niñas de 2.º: 


SINÓNIMOS

 Haz clic en la imagen para acceder a la actividad.


15 octubre 2024

TIPOS DE LÍNEAS

Haz clic en la imagen para realizar la actividad.



UNIDADES DE MEDIDA NATURALES: PALMO, PIE Y PASO

Haz clic en la imagen para realizar la actividad de mundoprimaria.



CARRERA DE SÍLABAS

  Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



11 octubre 2024

SUMAS SIN LLEVADAS

Haz clic en la imagen para realizar las sumas.



10 octubre 2024

REDONDE0 A LA DECENA MÁS CENCANA

Haz clic en la imagen para acceder a la actividad:



PRESENTE, PASADO Y FUTURO

Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de mundoprimaria.


07 octubre 2024

SINÓNIMOS

 Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



ANTÓNIMOS

Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



SÍLABAS

 Haz clic en la imagen para acceder a la actividad de iLenguaje.com



 

02 octubre 2024

SUMAS LLEVANDO

Haz clic sobre la imagen para realizar las sumas.




RESTAS SIN LLEVADAS: ¿CÓMO RESTAMOS?

- ¿CÓMO RESTAMOS?



Contamos desde el número menor de la resta hasta llegar al mayor.


- MÉTODO DEL ASCENSOR:


Es un método muy sencillo que consiste en ir desde el número menor de la resta al mayor contando pisos. Por ejemplo: si queremos que resten 9-2. Colocarán su dedo o marcarán el piso 2 y contarán hasta llegar al 9. Van a subir 7 pisos, que es la solución de la resta.